ENLACE QUÍMICO
Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones,
que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.
Los químicos suelen
apoyarse en la a o
en descripciones cualitativas.
En general, el enlace químico fuerte fisicoquimica está asociado en la
transferencia de electrones entre los átomos participantes. Las
moléculas, cristales, y gases diatómicos (que forman la mayor parte del
ambiente físico que nos rodea) está unido por enlaces químicos, que determinan
las propiedades físicas y químicas de la materia.
Las cargas opuestas se atraen, porque, al estar unidas,
adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta
situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que
poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya
que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que
los protones en el
núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los
electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del
espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.
TIPOS DE ENLACE

ENLACE IÓNICO
Consiste en la unión de iones con cargas de signo contrario, mediante fuerzas de tipo electrotástico.
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica -especialmente los períodos 16 y 17). En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos. Para hacer la Representación de Lewis del Enlace Iónico lo realizamos de la siguiente manera, aquí les dejo un vídeo explicándolo paso a paso: |
ENLACE COVALENTE
El enlace covalente consiste en la unión de átomos al compartir uno o varios pares de electrones.
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica ). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes. La Representación de Lewis la realizamos de la siguiente manera: |
Clasificación de los
enlaces covalentes.
![]() Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones: Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve. Por la misma razón de que los metales se caracterizan por tener pocos electrones en su ultimo nivel o nivel de valencia, no es posible la formacion de moléculas, tampoco es posible pensar en la formación de iones. FICHA BIBLIOGRÁFICA: https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm |
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm
https://www.youtube.com/watch?v=KpEvZjTsiQc
https://www.youtube.com/watch?v=J5IshCB5Xw4